En la actualidad, este modelo de comercialización que se ha desarrollado con notable amplitud cuenta con diversos tipos de e-commerce. Así, gracias a la tecnología existente, este mercado ha sabido adaptarse a los cambios presentados en el mundo de la world wide web.
Y es que la tecnología se encuentra a nuestro servicio, por tal, permite facilitarnos la vida en muchos aspectos y, por supuesto, en los negocios no podría ser diferente. Entonces, ¿qué conoces acerca de los tipos de e-commerce? Veámoslo a continuación.
Introducción
Naturalmente el e-commerce inició como una innovadora manera de iniciar las ventas por catálogo. Poco a poco, se hicieron más conocidas a lo largo del mundo, hasta llegar a lo que es hoy en día.
Es a raíz de todo ese tiempo que el comercio electrónico presenta diversas ventajas para todo aquel que desee involucrarse en este nuevo mundo. Así pues, tanto comerciantes como consumidores se sienten a gusto con lo ofrecido por esta nueva técnica.
Ahora bien, este cambio que se ha dado en el comercio electrónico ha permitido que se ramifique en 7 distintos tipos. A continuación, se explicará más a fondo.
Tipos del comercio electrónico
Gracias a la innovación y la tecnología emergente, el comercio electrónico se encuentra dividido en los siguientes tipos:
B2C
B2C o conocido como Business to Consumer, significa Negocio al consumidor. Así pues, esto se realiza a través de sitios virtuales, en los que el público adquiere un producto o servicio de la empresa de su interés.
También se enfoca en las conocidas tiendas en línea, dado que cuentan con la facilidad de un rápido acceso a cualquier hora y lugar para el consumidor que esté conectado a internet.
Por otro lado, los negocios o empresas pueden brindar un mejor servicio al cliente ya que estos pueden interactuar con los consumidores de manera directa a través de las diversas plataformas y redes sociales.
Ello sin contar que pueden actualizar información relevante de modo constante.
Así pues, esta clase de comercio fomenta la aparición de intermediarios, es decir, de compañías que se dedican a facilitar las compras entre los clientes y diversas tiendas virtuales a cambio de una comisión o pago fijo.
Comúnmente se le suele vincular con el comercio electrónico B2B.
B2B
Business to business, B2B o, en español, negocio a negocio es, como su nombre lo indica, el tipo de negocio en el cuál las operaciones comerciales se realizan entre las empresas con presencia en internet.
Por tanto, aquí no interviene la audiencia o el público consumidor, dado que las operaciones se enfocan en vendedores, proveedores, compradores e intermediarios.
Es en este tipo de comercio que los vendedores buscan compradores, los compradores buscan proveedores o los intermediarios pactan acuerdos comerciales entre vendedores y compradores.
En general, el comercio electrónico B2B fomenta, sobre todo, las relaciones comerciales entre empresas.
C2C
Consumer to consumer, C2C o en español, consumidor a consumidor, es el tipo de comercio en el que las personas, que ya no emplean algún objeto, buscan venderlo a otras personas, operando desde plataformas conectadas a través de internet.
Esto es una manera digital de lo tan conocido como mercadillos de barrio o, incluso, las ventas de cochera. Aquí, el público consumidor ejerce operaciones comerciales entre él mismo.
Así pues, los objetos que ya no se necesitan, se venden a unos precios accesibles, fomentando la reutilización de productos, compras a menor costo y un alcance mucho mayor al que se podría tener en una venta común.
Algunas páginas de redes sociales están hechas con este propósito, o también plataformas como OLX o Segunda Mano.
P2P
Red entre iguales, de igual a igual, Peer to peer o P2P es el modelo a través del cual los consumidores intercambian información.
Aquí, el comercio se crea y maneja por los usuarios que venden sus productos de una manera directa a otras personas.
Es mediante estas plataformas que los usuarios ponen en orden los acuerdos y las transacciones de los operadores. Cabe resaltar que estas plataformas toman una comisión por esta clase de servicios.
Ejemplos de ellos son Zilok y Airbnb.
G2C
Las siglas de esta clase de comercio significan Goverment to Consumer o, en español, del Gobierno al Consumidor. Y es que, los denominados gobiernos digitales de determinados países supieron aprovechar el comercio en línea.
Esto hace referencia a las facilidades que otorgan los gobiernos para que los ciudadanos realicen sus trámites y pagos a través de alguna plataforma digital.
En pocas palabras ,es comercio, puesto que se paga por un documento o servicio y porque se puede acceder a una plataforma en línea en cualquier momento.
Debido a esta clase de transacciones, tanto ciudadanos como funcionarios públicos, ahorran tiempo y dinero. También cuentan con respaldos electrónicos y los trámites son mucho más seguros.
B2G
Esta abreviatura significa Business to Goverment, que en español significa de Negocios a Gobierno.
Tal y como su nombre lo indica, este tipo de comercio electrónico se enfoca en los procesos de negociación entre las empresas y el gobierno a través de la tecnología digital o internet.
Principalmente se ejerce en portales digitales que tienen que ver con la administración pública, a través de estos, las organizaciones gubernamentales se ponen en contacto con las empresas para la adquisición de productos o servicios.
Incluso, esto sirve para que las organizaciones gubernamentales encargadas de la administración puedan ahorrar dinero y tiempo, mediante estos procesos sencillos de compra y venta de productos.
En general, B2G es el tipo de e-commerce en el que las empresas especializadas en mercadotecnia, ingeniería o prestadores de asesorías pueden promocionarse.
B2E
Por último, las siglas de este tipo de comercio significan Business to Employee, o de Negocio a Empleado.
Evidentemente se centra en la relación comercial entre una empresa y sus trabajadores. Por ello, su enfoque es el de brindar ofertas a sus empleados desde su tienda en línea, a partir de propuestas llamativas que sirvan para generar un mejor desempeño laboral.
Es común que, en estos sitios en línea, además de las compras, los trabajadores hagan trámites que llegarán de manera mucho más eficiente a los departamentos indicados.
De esa manera, las empresas reducen los costos de las actividades internas, se crea un comercio electrónico interno, se motiva a los trabajadores y el sitio web puede utilizarse como modo de consulta.
Como se ha podido observar, la variedad de estos tipos de comercio electrónico permite que cualquier persona pueda iniciar algún tipo de negocio por internet. Solo basta con escoger el que más se asocie con sus necesidades.
Ejemplos de comercio electrónico
En la actualidad, existen diversas plataformas de e-commerce entre las que destacan:
Amazon
Plataformas como Linio, MercadoLibre o Alibaba cuentan con un sitio online para conseguir una gran variedad de mercancía. ¿Notaste que, en su mayoría, no cuentan con tiendas físicas? A la par de todas ellas, se encuentra Amazon, que es, sin duda, la empresa líder en el nicho.
Gran parte de su éxito se debe a la capacidad de sus motores para operar de una manera eficiente y generar perfiles de compradores bastante específicos. Así, esta plataforma presenta la ventaja de ofrecer diversos productos a los consumidores, lo cual ha incrementado su dominio en el mercado.
No solo vende productos en su web, sino también que ofrece servicios digitales tales como Amazon Web Services (AWS), que es una plataforma de gestión y venta de servicios electrónicos para el análisis de datos, el uso de motores de inteligencia artificial y la administración de herramientas informáticas.
Sin duda, Amazon ha sabido mejorar las técnicas digitales de la mejor manera.
IKEA
La empresa sueca IKEA comenzó alrededor de los años 40. En ese entonces, la compañía ofrecía sus productos por medio de catálogos físicos de venta por correo. De esa forma, los compradores podían seleccionar sus muebles en estos folletos y sus compras eran entregadas directamente a sus casas.
Actualmente, IKEA ha incluido los medios electrónicos para hacer mucho más eficientes estos procesos. Ahora, los compradores pueden acceder a una gran base de datos con miles de productos a su disposición, gracias a su plataforma de ventas en línea.
Esto pues, facilita que los consumidores no tengan que ir a las tiendas físicas para adquirir los productos, sino que pueden hacer sus compras desde el lugar en el que se encuentren, programar su envío e incluso gestionar algún problema de entrega. Además, permiten tener una experiencia enriquecida.
Esta tienda online tiene como ventaja que mantiene una estrecha relación con las tiendas físicas tradicionales. Dado que los compradores tienen la opción de usar procesos de compra híbridos. Esto quiere decir que, bien pueden hacer sus compras mediante la plataforma online y recoger las mercancías de manera presencial.
Ante todo ello, IKEA es un gran ejemplo de la integración entre diferentes métodos de venta y consumo para potenciar la experiencia de los clientes.
Jokr
La venta de comestibles también es un importante nicho de mercado para el comercio digital.
Debido al ritmo de vida actual y a algunos eventos que dificultaron nuestros medios de convivencia, como lo es la emergencia sanitaria, muchas personas necesitan adquirir mercancías de una forma rápida.
Así, las tiendas en línea que brindan alimentos y bebidos se han convertido en el canal preferido de consumo de miles de personas.
Jokr es una de las tantas plataformas de servicio online más populares en países americanos, debido a que ha revolucionado los estándares de servicio a los clientes.
Libremente, los usuarios, desde una aplicación móvil, tienen acceso a una gran cantidad de productos que pueden seleccionar para ser enviados a sus domicilios.
Esta plataforma está perfectamente sincronizada y vinculada con los repartidores, gestores de atención al cliente y sistemas de cobro.
En resumen, Jokr es un ejemplo para todas aquellas tiendas en línea de uso regular que están diseñadas para mejorar la vida de las personas.
Uber
Es un gran error suponer que el comercio electrónico únicamente se basa en la compra y venta de cosas físicas.
Por eso, no es raro que Uber se encuentre en un listado de tiendas en línea.
En realidad, una buena parte del comercio digital está representado por la mediación de operaciones comerciales convencionales y por la prestación de servicios.
La necesidad de siempre llevó a Uber a convertirse en todo un éxito del comercio digital. Es por medio de aplicaciones móviles, la compañía ha dado una gran solución al problema de la movilidad urbana.
Gracias a Uber, miles de personas se mueven todos los días.
Adicional a todo ello, tienen acceso a servicios de delivery que, de la misma manera que otras tiendas de consumibles, ofrecen el envío de alimentos, bebidas y muchos otros productos a través de Uber Eats.
Esta diversificación del uso de plataformas digitales para el comercio es un punto a favor de Uber.
Shein
La industria de la moda no podía quedarse atrás, y eligió los canales de venta en línea como la mejor manera para hacer más eficientes las compras y así alcanzar a una buena parte de la audiencia de diferentes lados del mundo.
Shein es una empresa de venta de artículos de moda que lo que busca es crear redes de comercio a nivel mundial.
Esta marca no cuenta con tienda física alguna, ni con espacios de venta presencial.
Todo lo contrario, apostó por el formato virtual como el mejor medio para llevar sus productos a todo el público interesado.
Su concepto general es brindar mercancías a precios módicos con costos de envío también bajos.
Este comercio electrónico aprovecha las ventajas de la infraestructura de transporte para mantener cierta lealtad con sus clientes.
Además, utilizan lo que es el marketing digital para conectarse con sus clientes a lo largo del mundo.
Resumen
En general, el e-commerce o comercio electrónico brinda esta tipología para que, cada usuario o negocio, se sienta más a gusto con lo que se adecue de acuerdo con su necesidad.
Así pues, diversas marcas que hasta el día de hoy son mundialmente conocidas, supieron adaptarse a este nuevo entorno y así llegar a ser sumamente reconocidas.